Escultura
- Natacha Sofía Sánchez
- 20 ago 2017
- 1 Min. de lectura
Esta sección contiene tres trabajos realizados en mis semestres del taller de escultura. Corresponden a temáticas de escultura clásica, modernista y minimal.
ESCULTURA GRIEGA
La escultura griega quería plasmar los ideales del pueblo. Por esta razón a la arquitectura de Grecia se le integra la escultura con el fin de decorar templos (frisos, acroteras) para conmemoraciones y monumentos funerarios.

La escultura es la manifestación artística en la que más destacaron los griegos. El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales.

Características:
El escultor griego realiza sus obras por placer estético, buscando la belleza ideal al margen de su significado religioso.
La figura humana considerada como belleza ideal, física y espiritual (especialmente el cuerpo masculino desnudo).
Naturalismo: se trata de representar al Hombre perfecto, sin defectos, verdaderos arquetipos.
[if ppt][endif]
Búsqueda de la perfección, la armonía, serenidad y equilibrio. Expresividad en los rostros.
[if ppt][endif]
Estudio de la anatomía en tensión y del movimiento
[if ppt][endif]
Sus temas son mitológicos, héroes griegos, temas cotidianos, competencias de Atletas, figura humana (hombres desnudos).
[if ppt][endif]
Sus materiales de trabajo eran el mármol, bronce, madera, piedra, oro y marfil.

Policleto (siglo V a.C)
Diadúmeno (copia romana de un original griego del 430 al 420 a.c)






ESCULTURA MODERNISTA















ESCULTURA MINIMALISTA
La táctica de esta escultura es la repetición que esta condicionada por el espacio en la que se encuentra. En este caso, son las baldosas del suelo que conforman un hexágono y generan una sucesión matemática de esta figura geométrica.
Táctica de la escultura:
Repetición
Sucesión aritmética













Comments